
En nuestra tarea de educadores, de padres que acompañamos a nuestros hij@s a crecer, a madurar, a vivir mejor y más feliz, muchas veces se nos plantea el dilema de apuntarlo a alguna actividad fuera del horario escolar.
Esa necesidad puede venir dada por los siguientes motivos:
1- Porque su amig@ se ha apuntado, y entonces tu hij@ te lo pide con deseo.
2- Porque creemos y estamos convencidos que le puede ayudar a limar algún aspecto de su carácter o su condición física o emocional.
3- Porque nuestra incompatibilidad laboral y familiar nos obliga a tener a nuestr@ hijo más ocupado hasta que podamos recogerlo.
Si la necesidad surge del primer caso, quizás podamos dejar que nuestro hijo experimente la alegría de estar más tiempo con su amig@, pero será bueno hablarle de la importancia también de la individualidad, de que no se tiene que compartir TODO con alguien al que aprecias , porque existen diferencias entre dos personas …y si aún así quiere ir, adelante!
Si la necesidad surge de tu propia decisión, antes de lanzarte piensa:
¿Lo necesita de verdad?- atendiendo esta pregunta a una necesidad real, habla con tu hij@, razona tu pensamiento, y aún siendo tú quien tome la decisión,intenta que para él no se convierta en algo obligatorio: hazle descubrir la magia y el sentido de la actividad, sino muy probablemente no obtengáis resultados ninguna de las partes .
¿Seguro que no es algo que a mi “me gustaría que hiciera”
¿ No será que no quiero que no haga nada?Porque si esta duda te surge te tengo que decir: JUGAR EN EL PARQUE NO ES NADA; ES TODO !!es una de las mejores actividades socializadoras, libres y educativas que podemos utilizar para acompañar el crecimiento de nuestros hij@s, y puede estar llena de elementos diferentes y variables cada día.
Si el motivo de buscar esta actividad o actividades es la tercera opción, siendo una causa de fuerza mayor, y no teniendo otras opciones, explícale tu necesidad , desde el amor y la ternura, que lo entienda, porque solo así podrá aceptarlo; y si es posible, intentar elegir juntos las actividades para que sean más llevaderas y fruto de su elección.
Por último, ten en cuenta, que tu hij@ también necesita aburrirse en ciertos momentos, para poder descubrir la imaginación y la creatividad por él mismo, así que intenta que su día a día no sea una jornada escolar y extraescolar de 9 o 10 horas.
Algún día, para él/ella, también le llegaran las obligaciones, pero mientras tanto…seamos conscientes de todo aquello que ponemos en su mochila!!!